Carnoaturus sastrei Bonaparte, 1985
Orden: Saurischia
Familia: Abelisauridae
Dinosaurio terópodo que vivió durante el Cretácico Superior, hace aproximadamente 72 a 69,9 millones de años, en el territorio que hoy corresponde a la Patagonia argentina. Su nombre, que significa “toro carnívoro”, hace referencia a los llamativos cuernos óseos situados sobre sus ojos, un rasgo morfológico único entre los grandes dinosaurios depredadores.
El único ejemplar conocido de esta especie fue descubierto en 1984 por una expedición dirigida por el paleontólogo José F. Bonaparte, y fue descrito científicamente un año después. El fósil hallado es especialmente notable por su excelente estado de conservación, incluyendo impresiones de la piel, lo que ha permitido a los científicos reconstruir con gran detalle su anatomía externa.
En cuanto a sus características físicas, el Carnotaurus medía entre 7,5 y 9 metros de largo y se estima que pesaba alrededor de 1,3 toneladas. Su cráneo era corto, profundo y robusto, y los cuernos sobre los ojos podrían haber servido para el combate entre individuos de la misma especie o con fines de exhibición. Una de sus particularidades más llamativas es la presencia de extremidades anteriores extremadamente reducidas, aún más que las del Tyrannosaurus rex, lo que indica que probablemente carecían de función práctica. En contraste, sus patas traseras eran largas y musculosas, adaptadas para la velocidad y la agilidad, lo que sugiere que era uno de los terópodos más rápidos de su época.
Vivía en un ecosistema cálido y estacional, con llanuras, zonas boscosas y áreas costeras. Se han encontrado restos de Carnotaurus en la formación geológica La Colonia, situada en la provincia de Chubut. Compartía su hábitat con otros dinosaurios herbívoros como hadrosaurios y titanosaurios, que podrían haber constituido parte de su dieta.
Desde el punto de vista alimenticio, Carnotaurus era un carnívoro bípedo. Su morfología craneal y la forma de sus dientes indican que estaba adaptado a una dieta de carne blanda, aunque algunos estudios sugieren que podía realizar movimientos rápidos y potentes con el cuello para desgarrar carne, lo que no descarta que se alimentara ocasionalmente de presas grandes o de carroña.
La piel fosilizada del Carnotaurus muestra una superficie escamosa, con patrones de escamas pequeñas intercaladas con protuberancias más grandes distribuidas en líneas, sin rastro de plumas. Esto proporciona una valiosa información sobre la cobertura corporal de los grandes dinosaurios terópodos del hemisferio sur.