Cryolophosaurus ellioti Hammer & Hickerson, 1994
Orden: Saurischia
Terópodo carnívoro que vivió durante el Jurásico Inferior, hace aproximadamente 190 millones de años. Medía entre 6 y 7 metros de largo y podía alcanzar un peso cercano a los 500 kg. Su rasgo más distintivo era una cresta transversal y elevada sobre el cráneo, que se presume pudo haber tenido una función de exhibición, ya sea para el cortejo o la comunicación visual. Esta especie es uno de los primeros dinosaurios carnívoros descubiertos en el continente antártico. Sus restos fueron hallados en la Formación Hanson, en la Antártida, lo cual lo convierte en el primer dinosaurio terópodo formalmente descrito en este continente. Durante el Jurásico, la Antártida formaba parte del supercontinente Gondwana y tenía un clima más templado, con bosques frondosos que permitían la vida de grandes vertebrados. Se cree que se alimentaba de otros dinosaurios de menor tamaño, así como de reptiles y posiblemente carroña. Su dentición afilada y curvada hacia atrás estaba adaptada para desgarrar carne. El primer espécimen fue descubierto en 1991 por el geólogo David Elliot, de ahí su nombre específico "ellioti". Su descubrimiento revolucionó la percepción sobre la fauna del Jurásico en latitudes polares, indicando que los dinosaurios eran más ampliamente distribuidos de lo que se pensaba.