Gallimimus bullatus (Osmólska et al., 1972)
Orden: Saurischia
Familia: Ornithomimidae
Única especie del género Gallimimus. Era un dinosaurio erópodo ornitomímido que habitó lo que hoy es Mongolia durante el Cretácico Superior, hace aproximadamente 70 millones de años, en la etapa Maastrichtiense. Era el ornitomímido más grande conocido. El holotipo adulto medía aproximadamente 6 metros de largo, 1,9 metros de altura en la cadera y pesaba alrededor de 440 kilogramos. Su cráneo era alargado, con un hocico sin dientes y en forma de cuchara, similar al de un pato, y presentaba grandes órbitas oculares orientadas lateralmente. El cuello estaba compuesto por 10 vértebras cervicales largas, lo que le confería una gran flexibilidad. Las extremidades anteriores eran cortas y no prensiles, mientras que las posteriores eran largas y robustas, adaptadas para la carrera. La cola era larga y rígida, proporcionando equilibrio durante el movimiento. Vivió n un entorno fluvial y boscoso, caracterizado por canales de ríos, marismas y planicies aluviales, en un clima más húmedo que el actual desierto de Gobi. La morfología de su pico, similar a la de un pato, sugiere que era un omnívoro oportunista, alimentándose tanto de plantas como de pequeñas presas.
Los primeros fósiles de este dinosaurio fueron hallados entre 1963 y 1965 durante las expediciones paleontológicas polaco-mongolas en el desierto de Gobi. En 1972, los paleontólogos Rinchen Barsbold, Halszka Osmólska y Ewa Roniewicz describieron formalmente la especie.