Águila de Verreaux o águila negra africana (Aquila verreauxii)
Orden: Accipitriformes
Familia: Accipitridae
Descripción. Una de las águilas más imponentes del continente africano, alcanza hasta 90 cm de longitud corporal y una envergadura alar que puede superar los 220 cm. Presenta un plumaje predominantemente negro, con distintivos parches blancos en forma de "V" sobre los hombros, visibles principalmente en vuelo. El pico es robusto, curvado y de tonalidad amarilla, adaptado para desgarrar carne. Sus tarsos están provistos de poderosas garras, altamente desarrolladas para la captura y sujeción de presas de gran tamaño.
Hábitat y distribución. Se distribuye ampliamente a lo largo del África subsahariana, con mayor presencia en el este y sur del continente, en países como Sudáfrica, Etiopía, Kenia y Uganda. Prefiere hábitats montañosos y regiones escarpadas, donde predominan los acantilados y formaciones rocosas utilizadas para anidar. Esta especie evita las llanuras abiertas carentes de cobertura estructural.
Alimentación. Es un depredador especializado en la caza de procávidos, particularmente el damán roquero (Procavia capensis), que constituye la base de su dieta. No obstante, puede complementar su alimentación con pequeños mamíferos, aves y reptiles, dependiendo de la disponibilidad de presas en su área de distribución.
Curiosidades. El nombre común y científico de esta especie rinde homenaje al naturalista francés Édouard Verreaux (1810–1868), quien contribuyó al conocimiento de la biodiversidad africana durante el siglo XIX.
Imágenes cedidas por Nicolaas Strydom (@ns.birds)