Águila filipina o águila monera (Pithecophaga jefferyi)

Orden: Accipitriformes

Familia: Accipitridae

Descripción. Especie de ave rapaz de gran tamaño, considerada una de las más imponentes del mundo, con una altura que puede alcanzar hasta 1 metro y una envergadura alar de aproximadamente 2,2 metros. Presenta un plumaje de color marrón en las regiones dorsales y blanco en las áreas ventrales. Destaca por la presencia de una cresta cefálica prominente compuesta por largas plumas eréctiles. El pico es robusto, curvado y adaptado para desgarrar presas. Las patas son poderosas, dotadas de garras fuertes, y los ojos muestran una coloración ámbar característica. 

 

Hábitat y distribución. Endémica del archipiélago filipino, esta especie se encuentra distribuida en las islas de Luzón, Mindanao, Leyte y Samar. Su hábitat principal corresponde a los bosques tropicales húmedos, con preferencia por regiones montañosas de densa cobertura vegetal. 

 

Alimentación. Especie estrictamente carnívora, cuya dieta se compone mayoritariamente de mamíferos arborícolas como monos, murciélagos y, en algunas referencias antiguas, lémures (aunque estos últimos no están presentes en Filipinas). También captura aves y reptiles, empleando técnicas de caza sigilosa desde perchas elevadas. 

 

Curiosidades

  • Clasificada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como En Peligro Crítico (CR), debido a la drástica reducción de su población y la pérdida continua de su hábitat.
  • Es el ave nacional de Filipinas y un símbolo de orgullo y conservación para el país.

Imagen cedida por Jon García (@opzjon)