Faisán Koklas (Pucrasia macrolopha)
Orden: Galliformes
Familia: Phasianidae
Descripción. Ave galliforme de tamaño medio, cuya longitud corporal varía entre los 58 y 72 centímetros. Presenta un dimorfismo sexual marcado, tanto en el tamaño como en el patrón de plumaje. Los machos son de mayor tamaño y se caracterizan por un plumaje predominantemente gris, una prominente cresta negra puntiaguda, cola elongada, pecho de tonalidad marrón rojiza y alas, así como regiones ventrales, de color marrón claro. Las hembras, por su parte, poseen un plumaje más críptico, con una coloración general marrón y un barrado oscuro que les proporciona camuflaje en su entorno natural.
Hábitat y distribución. Es una especie endémica de las regiones montañosas del Himalaya oriental y Asia central, con presencia documentada desde el norte de Pakistán, India, Nepal y Bután, hasta el sur de China. Habita en ecosistemas montanos, especialmente en bosques mixtos de coníferas y caducifolios, así como en matorrales alpinos, mostrando preferencia por áreas elevadas y escarpadas.
Alimentación. Se trata de una especie omnívora con una dieta variada que incluye tanto materia vegetal como animal. Su alimentación vegetal abarca hojas, raíces, brotes tiernos, semillas, flores y frutos; mientras que del componente animal destacan los insectos y otros invertebrados.
Curiosidades. Única especie descrita dentro del género Pucrasia, constituyendo un taxón monoespecífico. El epíteto específico macrolopha proviene del griego y significa “de gran cresta”, en referencia a la característica morfológica más distintiva del macho: su cresta alargada y prominente.
Imagen cedida por Sangeetha Damodaran (@sangeetha.damodaran)