Pez diablo de Johnson o rape abisal (Melanocetus johnsonii)
Clase: Actinopterygii
Orden: Lophiiformes
Familia: Melanocetidae
Descripción. Especie ictiológica abisopelágica notable por su morfología inusual y su alto grado de especialización a condiciones extremas de profundidad. Posee un cuerpo globoso, de consistencia gelatinosa y pigmentación negro intensa, adaptado a la elevada presión y a la escasa disponibilidad de luz en su entorno. Presenta un marcado dimorfismo sexual: las hembras alcanzan longitudes de hasta 18 cm, mientras que los machos rara vez superan los 3 cm. En las hembras, destaca la presencia de un esca, estructura cefálica derivada de la aleta dorsal, dotada de bioluminiscencia gracias a bacterias simbióticas. Esta adaptación funcional actúa como señuelo para atraer presas en las profundidades oceánicas.
Hábitat y distribución. Se distribuye ampliamente en océanos templados y tropicales de ámbito global. Su rango batimétrico abarca las zonas batipelágica y abisopelágica, desde los 1000 hasta más de 3000 metros de profundidad, donde las condiciones de oscuridad permanente, bajas temperaturas y alta presión determinan su ecología.
Alimentación. Es un depredador oportunista, con dieta compuesta principalmente por peces mesopelágicos, crustáceos y cefalópodos.
Imagen cedida por Marc Martín (@vidamarina.tenerife)