Pez esponja (Antennatus nummifer)

Clase: Actinopterygii

Orden: Lophiiformes

Familia: Antennariidae

Descripción. Especie ictiológica bentónica caracterizada por un cuerpo globoso, recubierto por una piel de textura rugosa y verrugosa que facilita su camuflaje críptico con el entorno bentónico. La coloración es altamente variable, abarcando tonalidades que van del marrón al gris o rosado, a menudo con manchas claras u oscuras que refuerzan su mimetismo. Una característica diagnóstica es la presencia de una mancha circular oscura localizada en la base de la segunda aleta dorsal. Sobre la región cefálica posee un illicium, una prolongación dérmica modificada de la primera espina dorsal que culmina en una estructura carnosa denominada esca, utilizada como señuelo para atraer presas. Los ejemplares adultos alcanzan longitudes de entre 7 y 10 cm. 

 

Hábitat y distribución. Habita ecosistemas arrecifales tropicales del océano Indo-Pacífico, incluyendo regiones como Hawái, Filipinas, Indonesia, Australia y Polinesia. Se encuentra preferentemente en fondos poco profundos, oculto entre estructuras bentónicas como esponjas, corales, rocas o escombros, a profundidades que oscilan entre la zona intermareal y aproximadamente los 70 metros.

 

Alimentación. Depredador de tipo sit-and-wait (caza por emboscada), que se mantiene camuflado hasta la proximidad de una presa. Su dieta se compone principalmente de peces pequeños y crustáceos. 

 

Imagen cedida por Marc Martín (@vidamarina.tenerife)